News

 

De la idea al lineal: así se diseñan y seleccionan las sartenes en Bergner

De la idea al lineal: así se diseñan y seleccionan las sartenes en Bergner

De la idea al lineal: así se diseñan y seleccionan las sartenes en Bergner 

 
La categoría de sartenes es una de las más emblemáticas dentro del menaje de Bergner. Detrás de cada pieza hay un proceso que une conocimiento técnico, investigación de mercado y una atención minuciosa a la calidad y la sostenibilidad. Desde la elección de los materiales hasta el diseño del packaging, todo está pensado para que el producto final combine funcionalidad, estética y coherencia con los valores de nuestras marcas.
 
Hoy hablamos con Fernando García de Franciasco, Sourcing Manager Europe, y Jaime Ciprés, BI & Cookware & Concepts, de Bergner para conocer en detalle cómo trabajamos la categoría de sartenes y todo lo que hay detrás de cada colección:
 
 
Jaime Ciprés:

 

¿Cómo es el proceso de selección de sartenes y qué criterios principales seguís para decidir qué modelos incorporar?


Este proceso varía en función de la operación con la que esté relacionado cada producto. En los casos en los que trabajamos bajo requerimiento de un cliente, nuestro objetivo es encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades, sin comprometer en ningún momento nuestros estándares de calidad.

En cambio, cuando se trata de colecciones corporativas o dirigidas a múltiples clientes, analizamos todos los aspectos que rodean al producto, desde su concepción hasta su implantación en tienda. En estos casos, apostamos siempre por productos de alta calidad a un precio competitivo, cuidando que su estética y “look and feel” reflejen fielmente los valores de la marca bajo la que se incorporan.

Como criterios principales a la hora de decidir qué modelos incluir en las distintas colecciones, destacaría la calidad del producto (tipo de material, grosor, características del recubrimiento, etc.), su coherencia estética con la colección y, por supuesto, que el precio esté alineado con las necesidades y expectativas del mercado.
 

 
Fernando García:

 

¿Qué materiales estáis priorizando actualmente en esta categoría y por qué?


La selección de materiales es multifactorial y dependerá principalmente del cliente o mercado objetivo, ya que esto determina desde un primer momento la estrategia para la campaña o familia de producto.
Una vez hemos definido cual es la marca, precio objetivo y tipología de la venta (loyalty, permanente, colección...) , procedemos con la selección de materiales. En concreto la categoría de menaje tiene tres principales materiales con características bien diferenciadas que nos permiten adaptarnos a los objetivos:
  • Aluminio 
  • Acero
  • Hierro 
Cabe comentar también que cada una de ellas tiene diferentes procesos productivos permitiendo diferentes calidades y acabados, por poner un ejemplo de casa las sartenes de las líneas Pixel y Vita están ambas hechas de aluminio, pero definitivamente no son la misma calidad de producto.
 

¿Qué certificaciones o estándares de calidad y sostenibilidad son más relevantes para las sartenes y qué importancia tienen para la compañía?


En este caso volvemos otra vez al cliente o mercado objetivo.  

Dependiendo del destino de la mercancía deberemos analizar las diferentes legislaciones que afectan a estos productos y que normalmente son controlados por las aduanas en las que son declarados.

Existe legislación afecta a nivel comunitario y todos los países miembros deben respetar la norma, aunque también debemos tener en cuenta las diferentes leyes a nivel nacional que pueden afectar a determinada tipología de producto.

Cuando ya sabemos toda la normativa para ese producto, podemos trabajar con el proveedor en la selección de materiales y calidad de producción para satisfacer los estándares de la normativa y evitar futuros problemas tanto con aduanas como con nuestros clientes.
 

 
Jaime Ciprés:

 

¿Cómo se aborda el packaging en esta categoría y qué aspectos destacarías (materiales, diseño, sostenibilidad)?


Tenemos guidelines desarrolladas por el equipo de marketing que nos orientan desde el inicio sobre el estilo visual que debe seguir cada packaging. A partir de esa base, adaptamos el diseño para destacar los aspectos más relevantes de cada producto, asegurando al mismo tiempo que se mantenga coherencia con la identidad de cada marca.

Por ejemplo, en el caso de Masterpro, los packagings incluyen información más técnica y detallada, reforzando el carácter profesional de la marca. En cambio, para San Ignacio, apostamos por diseños más “user friendly”, pensados para resultar atractivos y accesibles al público general que compra en grandes superficies.

Por supuesto, hay cierta información técnica que incorporamos en todos los packagings, independientemente de la marca. Esta información esencial suele incluir el tipo de material de la sartén, el tipo de recubrimiento antiadherente, las medidas del producto y, cuando aplica, otros datos relevantes como el origen reciclado de los materiales...
 
Scroll