News

 

Detrás de cada cifra, decisiones que marcan la diferencia

Detrás de cada cifra, decisiones que marcan la diferencia

En Bergner, cada presupuesto o análisis va más allá de los números: los datos se transforman en decisiones que conectan estrategia y gestión financiera. Liderado por Bárbara Martín, junto a Silvia Monge y Victoria Boloix, el equipo de Controllers, integrado en el departamento de Finanzas bajo la dirección de Luis Alfonso Hernández, desempeña un papel esencial para dar soporte a la toma de decisiones que impulsan el día a día y el futuro del negocio.

 
¿En qué consiste el trabajo de un Controller en Bergner Group?

El trabajo del equipo de Controlling se centra en analizar y supervisar el rendimiento económico de la compañía para intentar garantizar una gestión financiera eficiente. El objetivo es actuar como nexo de unión entre la gestión y las finanzas, asegurando que las decisiones empresariales estén respaldadas por datos precisos y análisis financieros sólidos.

¿Cuáles son las principales funciones y responsabilidades de un Controller en el día a día?

Entre nuestras funciones destacan la elaboración y seguimiento del presupuesto, el análisis de desviaciones, la preparación de informes financieros periódicos, la supervisión de costes y márgenes, y el soporte en auditorías internas y externas. También participamos activamente en la automatización de procesos financieros y en la mejora continua del sistema de reporting.

¿Cómo contribuye el equipo de Controllers al crecimiento y estabilidad financiera de Bergner?

A través del control riguroso de costes, la identificación de áreas de mejora y la evaluación constante de resultados, tratamos de aportar información útil al Comité de Dirección para una toma de decisiones más eficiente. Ayudamos a monitorizar las rentabilidades, controlar los costes operativos y estructurales de la compañía, analizar las desviaciones significativas frente al presupuesto etc.
 
¿Qué indicadores clave (KPIs) utilizáis para medir el rendimiento financiero y operativo de la compañía?

Los principales KPIs que monitorizamos son el EBITDA, los márgenes brutos y netos, cash flow operativo, y rentabilidad por unidad de negocio. También trabajamos con indicadores operativos que nos permiten alinear la parte financiera con los objetivos comerciales y logísticos.
 
¿Cuáles son los mayores retos a los que os enfrentáis en vuestro día a día?

Uno de los principales retos es la gestión de la información en tiempo real, la obtención del dato, la necesidad de adaptarnos rápidamente a los cambios de la empresa y la necesidad de ofrecer análisis cada vez más detallados. También es un reto consolidar información de distintas unidades de negocio en distintos países y mantener una visión homogénea y actualizada. Por último, lograr que todos los departamentos integren la cultura del control y la eficiencia es un trabajo constante.
 
¿Cómo trabajáis con otros departamentos dentro de la compañía?

La colaboración interdepartamental es fundamental. Trabajamos estrechamente con todos los departamentos de la compañía para dar soporte financiero a sus decisiones, controlar sus costes operativos y hacer el seguimiento de resultados. Fomentamos una cultura de transparencia y alineación con los objetivos globales. La relación específicamente con el área de Ventas y Operaciones es clave para el control de las rentabilidades por cadena, BU y KAM.
 
¿Podrías compartir algún ejemplo de un proyecto o iniciativa en el que vuestro trabajo haya marcado la diferencia?
 
Recientemente participamos en la implementación de un sistema de cierre automatizado que permite agilizar y centralizar la obtención del reporting financiero. Esto redujo significativamente los tiempos de preparación de informes y mejoró la calidad de la información disponible para la toma de decisiones. Adicionalmente, hemos elaborado un power BI para todos los comerciales y el Comité con visibilidad a tiempo real de los informes de “Daily Sales”.
 
¿Cómo ha evolucionado en los últimos años la gestión financiera en Bergner gracias al trabajo del equipo de Controllers?
 
La evolución del trabajo de Controlling en los últimos años se ha caracterizado por adoptar un enfoque mucho más orientado al dato, con herramientas de análisis más sofisticadas, apoyándose en la digitalización y la automatización de los procesos diarios etc. Cada vez nos intentamos alinear más con el resto de los departamentos para enfatizar en la importancia de la definición correcta y precisa del dato, ya que necesitamos de la colaboración de todos para tener unos datos fiables, concisos, coherentes y lo más exactos posibles.
Scroll