News

 

Bergner y su estrategia textil: innovación sostenible en materiales y packaging

Bergner y su estrategia textil: innovación sostenible en materiales y packaging

Bergner y su estrategia textil: innovación sostenible en materiales y packaging 

 
Detrás de cada prenda, de cada colección y de cada campaña textil hay un proceso complejo que comienza mucho antes de que el producto llegue al consumidor. Se trata de un trabajo que combina análisis, selección rigurosa y compromiso con la sostenibilidad, y que marca la diferencia en la propuesta de valor de Bergner. Tal como explica Conchy Loureiro, Category Manager Textil:
 

¿Cómo es el proceso de selección de textiles y qué criterios principales seguís para decidir?
 

La elección de un textil adecuado es un proceso estratégico que va más allá de la estética. Implica garantizar la funcionalidad del producto, su durabilidad y que cumpla con los valores de la compañía y las expectativas del cliente. Para ello seguimos un proceso estructurado que combina análisis técnico, pruebas de uso real y evaluación del mercado:

  • Definición del uso y contexto
    Identificamos el producto que se quiere desarrollar y las condiciones a las que estará expuesto: interior o exterior, contacto con agua, exposición solar, fricción, etc.

  • Investigación y búsqueda de proveedores
    Se realiza un mapeo de fabricantes confiables, teniendo en cuenta la región de venta, las regulaciones y las preferencias de los clientes (ej. evitar ciertos países por aranceles o experiencias previas). Aquí es clave contar con alternativas en cada región.

  • Evaluación de materiales
    Analizamos texturas, colores, gramajes e hilaturas, además de someter las muestras a ensayos físicos (resistencia, solidez del color, encogimiento, transpirabilidad).

  • Pruebas de prototipo
    Se confeccionan muestras piloto con las calidades seleccionadas, incluyendo bordados y acabados. Posteriormente, se testean en uso real, verificando lavados, desgaste y confort.

  • Selección final
    La decisión se toma equilibrando calidad, coste, estética y disponibilidad.

En conclusión, nuestro proceso busca asegurar que cada textil cumpla con los más altos estándares de funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo al consumidor un producto confiable y alineado con la identidad de marca.

 

¿Qué materiales estáis priorizando actualmente y por qué?

La selección de materiales refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Hoy damos prioridad a fibras y combinaciones que reduzcan impacto ambiental sin perder prestaciones:

  • Fibras naturales responsables
    Algodón orgánico, lino, cáñamo y lanas certificadas por su bajo consumo de recursos, durabilidad y capacidad de regulación térmica.

  • Fibras recicladas
    Poliéster reciclado (rPET) y nylon reciclado (como Econyl®), que permiten dar una segunda vida a materiales plásticos post-consumo.

  • Materiales alternativos e innovadores
    Cuero vegano a base de micelio, piña, manzana o cactus, y textiles biodegradables que reducen residuos al final de su vida útil.

  • Mezclas inteligentes
    Combinaciones de algodón con poliéster reciclado o elastano reciclado para equilibrar confort, resistencia y elasticidad.

Estos materiales se priorizan porque responden a la demanda de sostenibilidad, cumplen con certificaciones internacionales, aportan durabilidad y ofrecen propuestas innovadoras que diferencian a la marca. En definitiva, permiten crear productos atractivos, funcionales y responsables.

 

¿Qué certificaciones nuevas o relevantes tenemos en el área textil y qué importancia tienen para la compañía?

En los últimos años, las certificaciones textiles se han convertido en una herramienta estratégica para garantizar sostenibilidad, trazabilidad y responsabilidad social. No solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que también nos permiten ganar competitividad y credibilidad en mercados exigentes:

  • OEKO-TEX® STANDARD 100: productos libres de sustancias nocivas y fabricados de manera socialmente responsable.

  • Global Recycled Standard (GRS) / Recycled Claim Standard (RCS): certificación del contenido reciclado y prácticas responsables en la cadena de producción.

  • Higg Index (SAC): herramienta de medición de impacto ambiental y social.

  • Cradle to Cradle Certified™: fomenta el diseño circular y uso de materiales seguros.

  • ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals): controla la eliminación de químicos peligrosos en la producción.

  • Fair Trade Textile Standard: asegura condiciones laborales justas y salarios dignos.

Para la compañía, estas certificaciones representan una ventaja competitiva, ya que refuerzan la transparencia, facilitan el acceso a clientes globales y consolidan nuestra reputación como socio responsable y sostenible.

 

¿Cómo se aborda el packaging en la categoría textil y qué aspectos destacarías?

El packaging en textil no solo protege el producto, sino que comunica la identidad de la marca y refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nuestro enfoque integra funcionalidad, diseño y responsabilidad ambiental:

  • Funcionalidad y protección
    Garantizamos la integridad del producto durante transporte y almacenamiento, utilizando empaques adaptados a la logística y al comercio electrónico.

  • Diseño y experiencia de marca
    Apostamos por un estilo minimalista, atractivo y respetuoso con la reciclabilidad, cuidando cada detalle para ofrecer una experiencia de unboxing memorable.

  • Sostenibilidad y cumplimiento normativo
    Reducimos el uso de plásticos de un solo uso, priorizamos materiales reciclados, reciclables o compostables, y empleamos tintas libres de tóxicos. Todo el packaging textil utiliza bolsas recicladas que cumplen la normativa EN15343:2007.

En síntesis, nuestro packaging textil busca equilibrar practicidad y estética, transmitiendo valores de marca a la vez que responde a las exigencias regulatorias y medioambientales actuales.

Scroll