News

 

Lo que no se ve detrás de cada operación: así trabaja el equipo de tesorería de Bergner

Lo que no se ve detrás de cada operación: así trabaja el equipo de tesorería de Bergner

Lo que no se ve detrás de cada operación: así trabaja el equipo de tesorería de Bergner

 

Tesorería es una de las áreas clave dentro de la estructura financiera de Bergner. Detrás de cada operación, de cada previsión y de cada cobertura, hay un trabajo constante de análisis, coordinación y control que garantiza la estabilidad y sostenibilidad económica del grupo. Desde la planificación de la liquidez hasta la gestión del riesgo de divisas, todo el proceso está pensado para mantener el equilibrio financiero y apoyar el crecimiento global de la compañía.

Hoy hablamos con Nacho Colón, Esmeralda Suñer, José María Lahuerta  y Jorge Romanillos para conocer cómo se organiza el equipo y qué hay detrás de la gestión financiera que sostiene el día a día de Bergner.
 

¿Cómo se estructura el área de Tesorería en Bergner y de qué manera se coordinan las funciones de Tesorería, Accounts Receivables y FX Risk & Payables para garantizar una gestión financiera eficiente?

 

El área de Tesorería en Bergner está liderada por e Nacho Colón Martínez con apoyo de Esmeralda Suñer, y se organiza en torno a tres pilares fundamentales: Financiación, Cobros y Pagos.

Cada una de estas áreas abarca distintos procesos clave que aseguran una gestión integral y eficiente de los recursos financieros del grupo:

  • Financiación: gestión de la liquidez global, previsiones de tesorería y relación con entidades financieras.
  • Cobros: seguimiento de cuentas a cobrar y gestión del riesgo de clientes, garantizando la estabilidad del flujo de caja.
  • Pagos: administración de proveedores, control del riesgo de tipo de cambio y ejecución de coberturas en divisas para minimizar la exposición internacional.

 
Estas tres líneas de trabajo están estrechamente coordinadas y cubren desde la planificación de la liquidez y la financiación del grupo, hasta la gestión de cobros y pagos internacionales, asegurando una visión integral de la posición financiera global.
 
En esta estructura, José María Lahuerta supervisa la parte de FX Risk & Payables en USD, así como el área de Accounts Receivables, que cuenta con Jorge Romanillos como especialista.

Esta colaboración permite mantener una gestión cohesionada de la tesorería, combinando control operativo, gestión del riesgo y visión estratégica.
 

El área trabaja, además, de forma coordinada con Contabilidad y FP&A  para garantizar la consistencia y solidez de toda la gestión financiera del grupo.
 

La gestión de liquidez y cobros es clave en una empresa global como Bergner. ¿Qué herramientas o procesos utilizáis para asegurar un control efectivo del flujo de caja y la optimización de los recursos financieros?
 

La gestión de liquidez y cobros se apoya en sistemas integrados de consolidación bancaria y reporting financiero que ofrecen visibilidad diaria de las posiciones de efectivo.

El equipo elabora previsiones de tesorería (cash forecast) a corto, medio y largo plazo, lo que permite anticipar necesidades de financiación y optimizar los recursos disponibles.

Asimismo, se aplican procedimientos estandarizados de conciliación, control de vencimientos y seguimiento de la exposición por divisas, lo que facilita una gestión ágil y precisa del flujo de caja global.
 

En el área de FX Risk & Payables, ¿cómo se aborda la gestión del riesgo de tipo de cambio y qué estrategias se aplican para proteger la estabilidad financiera del grupo?

 

En un entorno multinacional como Bergner, la gestión del riesgo financiero es una prioridad. Desde el área de FX Risk & Payables, se realiza un seguimiento constante de las posiciones en divisas y se aplican estrategias de cobertura mediante instrumentos financieros (forwards, swaps) con el objetivo de proteger la rentabilidad y estabilidad financiera del grupo.

Paralelamente, la gestión del riesgo de clientes permite minimizar impagos y optimizar el capital circulante, asegurando que las políticas de crédito estén alineadas con los objetivos de negocio.


El contexto económico actual exige una gestión especialmente cuidadosa. ¿Cómo se adapta el área de Tesorería para anticipar imprevistos y mantener la solidez financiera del grupo?


El área de Tesorería mantiene un enfoque flexible y preventivo.

Analizamos periódicamente distintos escenarios económicos para evaluar el impacto de la inflación, los tipos de interés o la volatilidad del tipo de cambio sobre nuestra estructura financiera.

Además, se fomenta una colaboración transversal con las áreas de Contabilidad y FP&A, de modo que la planificación financiera y la tesorería estén totalmente integradas y alineadas con la estrategia del grupo.
 

Mirando al futuro, ¿qué innovaciones o mejoras consideras prioritarias para seguir avanzando hacia una tesorería más ágil, integrada y sostenible?


De cara al futuro, Tesorería continúa su avance hacia una gestión más digital, integrada y sostenible.

Entre las prioridades del área destacan:

  • La automatización de procesos de cobros y pagos.
  • La implantación de soluciones de cash pooling que faciliten la gestión global de liquidez.
  • La integración de herramientas de análisis predictivo que ayuden a anticipar riesgos y oportunidades financieras.

Además, el área está comprometida con promover una tesorería sostenible, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos ESG del grupo mediante decisiones financieras responsables y eficientes.

Scroll