News

 

Preparados para actuar: así trabaja la Brigada de Emergencia de Bergner

Preparados para actuar: así trabaja la Brigada de Emergencia de Bergner

Preparados para actuar: así trabaja la Brigada de Emergencia de Bergner

 

La Brigada de Emergencia es una de las piezas clave dentro del sistema de seguridad de Bergner. Detrás de cada simulacro, cada protocolo y cada actuación hay un trabajo constante de formación, coordinación y compromiso que garantiza la protección de todas las personas que forman parte de la compañía. Desde la planificación de evacuaciones hasta la respuesta ante incidentes reales, todo está diseñado para actuar con eficacia, prevenir riesgos y mantener un entorno de trabajo seguro.

 

Hoy hablamos con Sonia Sánchez, Sandra Barriendos y Elena Périz, en representación de la Brigada de Emergencia de Bergner, para conocer cómo se organiza el equipo, cómo se preparan para cada intervención y qué hay detrás de ese trabajo silencioso que vela por la seguridad de todos:

¿Cómo se organiza la brigada de emergencia de Bergner? ¿Qué funciones tiene cada miembro durante un simulacro o una situación real?
¿Qué tipo de formación ha recibido el equipo o tiene que mantener al día para poder actuar con seguridad? ¿Incluye prácticas, talleres o cursos externos?


La Brigada de Emergencia de Bergner está integrada por nueve personas con formación específica en Seguridad y Salud. Se trata de un equipo voluntario, seleccionado de manera estratégica y distribuido por departamentos y zonas clave de la oficina y el almacén (próximas a salidas de emergencia y a equipos de extinción) para garantizar que, ante cualquier incidente, la respuesta sea rápida, coordinada y eficaz en todos los espacios. La actividad de la Brigada se organiza mediante reuniones periódicas en las que se revisan los temas relevantes de seguridad, se actualizan los procedimientos y se refuerza la coordinación interna, de modo que, llegado el momento, cada persona sepa exactamente cómo actuar.

Cuando cualquier miembro de la Brigada detecta una situación de riesgo, da la voz de alarma e informa de inmediato al resto del equipo y a la Jefa de Emergencia. Ella valora la magnitud del incidente y, si hace falta, ordena la evacuación general del edificio. A la vez, la Jefa de Emergencia indica a la persona de la Brigada ya designada (en nuestro caso Elena Périz) que contacte con los servicios externos, para asegurar una respuesta completa y alineada con los protocolos oficiales.
Durante la evacuación, el personal de la Brigada actúa como Equipo de Alarma y Evacuación, orientando a las personas trabajadoras hacia las salidas de emergencia más cercanas y acompañándolas hasta el punto de reunión establecido.

Mientras tanto, se realiza un barrido de las instalaciones para verificar que no queda nadie en aseos, salas de reuniones ni en el resto de las estancias. Una vez en el punto de encuentro, los mandos intermedios de cada área llevan a cabo el recuento de su personal y comunican a la Brigada y a la Jefa de Emergencia la situación final, confirmando que todo el mundo ha salido o informando de cualquier incidencia. El cierre de la emergencia, y el posterior reingreso al edificio, queda siempre supeditado a la valoración de la Jefa de Emergencia y, en su caso, a las indicaciones de los servicios externos.

La Brigada está liderada por Sonia Sánchez, Jefa de Emergencia con formación en Primeros Auxilios, responsable de la coordinación general. En el ámbito del almacén, Carlos Laguna, con formación en Extinción de Incendios y Primeros Auxilios (próximamente), asegura la cobertura de esta zona. Fernando Navas cuenta con formación en Primeros Auxilios y tiene prevista a corto plazo la capacitación en Extinción de Incendios.

En Extinción de Incendios, los brigadistas Jaime Ciprés y Elena Périz se encargan del primer ataque con extintores cuando sea seguro actuar, del corte de suministros si procede y del guiado de evacuación.

En Primeros Auxilios, las brigadistas Sandra Barriendos, Paloma Lahuerta y Esther Huerta atienden la asistencia básica a personas afectadas y el acompañamiento en el punto de reunión. Esther, además, ya cuenta también con formación en Extinción de Incendios, lo que le permite apoyar operativamente cuando sea necesario.

Como refuerzo sanitario, se incorpora Patricia Marín, formada en uso de desfibrilador (DESA), fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta ante emergencias cardiacas.

Todas las personas que integran la Brigada han recibido formación externa especializada, impartida por profesionales competentes, que combina la base teórica con la práctica mediante simulaciones, ejercicios de uso de extintores y entrenamiento en técnicas esenciales como la RCP básica. Con el fin de mantener un nivel óptimo de preparación, la empresa programa simulacros periódicos y refrescos formativos, y actualiza de manera continua los planos, rutas de evacuación, señalética y listados de brigadistas.

Este sistema, basado en la prevención, la coordinación y la mejora continua, garantiza que Bergner disponga de un mecanismo de respuesta sólido, capaz de minimizar riesgos y proteger la salud y la seguridad de todas las personas. En caso de emergencia, se recuerda a toda la plantilla la importancia de mantener la calma, no usar los ascensores, no volver a por objetos personales y seguir en todo momento las indicaciones de la Brigada hasta llegar al punto de reunión.

En el simulacro de incendios de la semana pasada, ¿cómo fue la experiencia desde dentro del equipo? ¿Qué destacaríais del trabajo conjunto o de la respuesta del resto de compañeros?

 
El trabajo de la Brigada de Emergencia se caracteriza por su rapidez y eficacia, resultado directo de la preparación previa, los entrenamientos periódicos y la alta implicación de sus integrantes. Gracias a esta anticipación, cada persona conoce su rol, los procedimientos están interiorizados y la coordinación fluye desde el primer aviso.
 
Del mismo modo, el resto de la plantilla atiende con rapidez las indicaciones de la Brigada, lo que refuerza el trabajo en equipo y acelera la respuesta conjunta. Esta alineación entre brigadistas y compañeros permite ejecutar evacuaciones ordenadas, asegurar los espacios críticos y resolver incidencias con agilidad, minimizando riesgos y garantizando la seguridad de todos.
 

¿Qué es lo más importante que el resto de los empleados deberían saber o tener presente en caso de emergencia?

 
La Brigada de Emergencia cuenta con una preparación previa y una formación específica que les permite actuar con precisión desde el primer momento. Gracias a este entrenamiento, cada integrante conoce su función, domina los procedimientos y sabe exactamente qué hacer ante cualquier incidencia. El objetivo es claro: minimizar al máximo los riesgos para el resto de los empleados y proteger su seguridad en todo momento.
 
Para que esa respuesta sea realmente efectiva, es imprescindible que toda la plantilla siga las indicaciones de la Brigada. Atender con rapidez a las instrucciones, mantener la calma y colaborar facilita una evacuación ordenada, reduce tiempos de actuación y contribuye a que la emergencia se resuelva con seguridad y eficacia.
 

A nivel personal, ¿qué os motiva o qué os aporta formar parte de la brigada? (Por ejemplo, la sensación de responsabilidad, el trabajo en equipo, aprender a mantener la calma, etc.)

 

  • Propósito y ayuda a otros: sentirse útil protegiendo a compañeros ante una emergencia.
  • Responsabilidad cívica: compromiso con la seguridad y la cultura preventiva.
  • Sentido de competencia: satisfacción por dominar habilidades críticas (RCP, extinción, evacuación).
  • Formación certificada en Primeros Auxilios y Extinción de Incendios. 
  • Claridad de rol y protocolo: reduce la incertidumbre y aumenta la confianza.
     
Scroll