Hablamos con el equipo de Comunicación, parte del departamento de Comunicación y Sostenibilidad liderado por Izar Villegas, quienes escuchan, traducen y comparten lo que ocurre en las oficinas de Bergner de todo el mundo.
Formado por Paloma Lahuerta (Corporate Branding & ESG Communication Responsible) y Alberto Vaquero (Communication Responsible), este equipo es responsable de mantener viva y coherente la comunicación corporativa en todos sus canales, tanto internos como externos. Y sí, también son los autores de esta newsletter que cada viernes llega a vuestra bandeja de entrada.
PALOMA LAHUERTA (Corporate Branding & ESG Communication Responsible)
¿Qué proyectos destacas dentro del trabajo de branding corporativo y cómo ayudáis desde el equipo a asegurar una identidad coherente en todos los puntos de contacto de la marca?
Este último año, hemos trabajado en distintos frentes que refuerzan nuestra identidad de marca de forma transversal y sostenible. Recientemente, hemos impulsado un restyling del branding, con pequeños ajustes visuales y cromáticos orientados a modernizar la imagen y alinearla con el lenguaje actual, manteniendo siempre la esencia de Bergner. Este tipo de ajustes son sutiles, pero clave para mantener la marca viva y conectada con su entorno.
Uno de los enfoques más importantes en nuestro trabajo diario es garantizar que, vayas donde vayas, se respire Bergner. Apostamos por una homogeneización de marca que respete las particularidades culturales de cada mercado. Esto lo hacemos desde un acompañamiento transversal, colaborando estrechamente con todas las oficinas para asegurar una implementación coherente de la identidad visual en todos los soportes, desde catálogos y packaging hasta oficinas, entornos digitales o ferias internacionales.
Contamos con un Brand Book que funciona como una herramienta viva, en constante actualización. Recoge tanto los elementos gráficos como las normas de uso adaptadas a distintos contextos: presentaciones corporativas, documentación interna y externa, soportes promocionales y editoriales, canales digitales y redes sociales. Se actualiza regularmente pero siempre adaptándose a cada contexto sin perder la coherencia global.
En este marco, iniciativas como la campaña del 25 Aniversario han sido una oportunidad para poner en práctica todos estos principios. Ha sido un ejemplo significativo de cómo reforzar la identidad de marca desde una narrativa global, cohesionando equipos y posicionando a Bergner como una compañía con historia, visión de futuro y un propósito claro. Desde el equipo de Comunicación hemos tenido un rol clave como garantes de la coherencia narrativa e impulsores de inspiración, tanto interna como externamente.
¿Cómo ha sido el proceso de elaboración de la Memoria de Sostenibilidad este año y qué papel juega en la comunicación de los compromisos ESG de Bergner?
La elaboración de la Memoria de Sostenibilidad es una de las grandes prioridades del departamento. Desde Comunicación, asumimos la responsabilidad de cuidar no solo el contenido, sino también el diseño, la estética, la estructura y el enfoque narrativo. Porque la memoria no es solo un documento técnico; es una pieza estratégica de reputación, transparencia y posicionamiento. Aunque muchas veces se asocia únicamente con contenidos medioambientales o de responsabilidad social corporativa (RSC), en su concepción más amplia abarca todas las áreas clave de una organización. Por eso, en ella no solo se incluyen aspectos ambientales y sociales, sino también información financiera, logística, de gestión de personas, compras, cumplimiento normativo, igualdad, innovación y buen gobierno. Es, en definitiva, un reflejo completo, estructurado y coherente del desempeño global de Bergner y de su visión de futuro.
Este año hemos dado un paso importante con la transición de una evaluación de materialidad simple a un enfoque de doble materialidad, en línea con la directiva CSRD. Esto implica integrar, además de los impactos que generamos, los riesgos y oportunidades que los factores ESG representan para el propio negocio. Desde Comunicación hemos trabajado para traducir esta evolución en una narrativa clara y didáctica, comprensible para todos los públicos, y que refuerce nuestro liderazgo responsable.
Además, la memoria se ha convertido en una herramienta muy útil en nuestras relaciones institucionales y comerciales, y tiene un rol clave en nuestra participación en el informe de progerso COP de Naciones Unidas. Gracias a su diseño visual atractivo, su enfoque estratégico y su coherencia narrativa, funciona como una carta de presentación sólida, creíble y alineada con lo que somos como empresa.
¿Qué función cumplen herramientas como los comunicados internos o los Productivity Tips en el día a día de la comunicación interna y cómo contribuyen a reforzar la cultura corporativa?
Los comunicados internos y los Productivity Tips son herramientas clave para mantener una comunicación interna fluida, eficaz y alineada con la estrategia global. Los comunicados nos permiten transmitir mensajes relevantes desde Dirección, compartir logros, hitos y decisiones clave, y reforzar la cultura de pertenencia a través de la transparencia. Por su parte, los Productivity Tips (contenidos breves, útiles y prácticos) ayudan a fomentar una cultura de mejora continua, innovación y eficiencia operativa, siempre con un tono cercano y aplicable al día a día.
Ambos formatos están integrados dentro del calendario editorial que gestionamos semanalmente desde el área de Comunicación. En este calendario se planifican todas las publicaciones internas y externas en coordinación con Comercial, Marketing, RRHH, Operaciones, Finanzas y Dirección, asegurando una narrativa coherente y consistente en todos los canales: intranet, newsletters, redes sociales, web corporativa, etc. Paralelamente, revisamos métricas clave como alcance, apertura, clics o interacción, lo que nos permite medir la eficacia y adaptar el enfoque en función de los aprendizajes.
Esta dinámica de planificación y medición nos ayuda no solo a mantener la eficiencia operativa del área, sino también a reforzar el relato cultural y corporativo de la compañía. Todo lo que comunicamos, desde una memoria hasta una feria o la entrada a un nuevo mercado, construye la experiencia Bergner, tanto por dentro como por fuera.
ALBERTO VAQUERO (Communication Responsible)
¿Cómo es tu día a día en el área de Comunicación y qué tareas gestionas habitualmente tanto en comunicación interna como externa?
Desde Comunicación trabajamos con un propósito muy claro: que todo lo que sucede en Bergner se entienda, se valore y se comparta, tanto dentro como fuera del grupo. Para lograrlo, necesitamos estar en contacto permanente con los equipos. Escuchamos, recopilamos y difundimos lo que ocurre en nuestras oficinas.
Nuestro día a día es una conversación continua con los embajadores de cada oficina. Ellos nos hacen llegar información clave que después transformamos en contenido para los diferentes canales de comunicación. A nivel interno, desde comienzos de 2025, destaca esta newsletter semanal que recibís cada viernes. Y, externo, cuidamos una presencia digital constante a través de nuestras redes sociales corporativas, la web del grupo y a través de nuestra relación con los medios, todo ello de forma totalmente orgánica, sin inversión, pero con resultados que no dejan de crecer mes a mes.
Dentro de las RRSS, gestionamos la cuenta global de Bergner Group en Instagram y dos páginas de empresa en LinkedIn: Bergner Group, de alcance global, y Bergner Europe, con más de 12.000 seguidores. Desde junio, además, ésta última cuenta con su propia newsletter mensual en la plataforma, que resume nuestras principales novedades y que ha tenido una acogida fantástica: más de 1.500 suscriptores en su primera edición. Si aún no la seguís, os animamos a hacerlo. También actualizamos de forma continua la web corporativa, una de nuestras principales ventanas al mundo, con un blog que se alimenta semanalmente. En lo que va de año, ya ha recibido visitas de más de 24.000 usuarios, principalmente de España, Italia y Alemania.
Por último, también gestionamos la relación con medios y prensa: redactamos y enviamos notas de prensa corporativas y respondemos a todas las consultas que recibimos. Solo en lo que llevamos de año, Bergner ha aparecido en más de 50 medios generalistas y especializados, destacando coberturas del 25º aniversario, el Mercadillo Solidario y nuestros lanzamientos en publicaciones de referencia como Alimarket o Arthome.
¿Cómo se planteó la estrategia de comunicación externa en torno al 25º aniversario de Bergner y qué impacto está teniendo en los distintos canales?
Contar el 25 aniversario de Bergner no es solo celebrar un gran momento para todos, es también reconocer una historia compartida, un recorrido lleno de aprendizajes y unos valores que nos unen. Este proyecto comenzó en septiembre de 2024 y nos acompañará hasta septiembre de este año. Desde el principio, supimos que no podía ser una campaña más. Había que cuidarla en cada detalle, y así lo hicimos. La respuesta está siendo excelente: presencia destacada en medios nacionales e internacionales, renovación de herramientas corporativas con el logo y la imagen del aniversario, nueva versión del vídeo y de la presentación corporativa, todo alineado bajo la celebración de esta fecha tan señalada.
Pero si hay un hito que nos ha hecho especial ilusión, ha sido recibir más de 15 vídeos de felicitación de chefs, clientes, el tercer sector (ONG) e influencers de países como Italia, Alemania, Austria, España o México. Voces como las de Roland Trettl, Stella Menna, Pepe Rodríguez o Maurizio Ghidelli, con las que llevamos muchos años colaborando, no han querido faltar a la cita y nos enviaron un vídeo deseándonos lo mejor en este aniversario. Nada de esto habría sido posible sin la colaboración activa con las diferentes oficinas y equipos de cada país. Una vez más, el trabajo conjunto y la comunicación global han marcado la diferencia.
La newsletter interna ha sido uno de los proyectos clave este año. ¿Qué objetivos os marcasteis con su lanzamiento y cómo valoráis su evolución hasta ahora?
Lanzar esta newsletter global fue un reto, pero, sobre todo, una ilusión enorme. Queríamos que cada viernes sirviera de punto de encuentro para todos los que formamos parte de Bergner, estemos donde estemos. Contaros qué campañas están activas, qué ocurre en las distintas oficinas, qué productos están saliendo al mercado… y, por supuesto, daros voz. La acogida ha sido fantástica: una tasa de apertura cercana al 50% y cada semana crece el número de personas que nos escribe con propuestas, historias o simplemente para decirnos qué les ha gustado. En estos seis meses hemos publicado más de 150 noticias y dado visibilidad a 27 equipos diferentes: desde Trade Marketing y Diseño, hasta el equipo de Marketing de India, los regionales de Ventas o nuestros compañeros de Viena.
Pero lo más importante no es solo lo que contamos, sino lo que escuchamos. Esta newsletter es un canal abierto, que no busca solo informar, sino conectar y escucharos, para conoceros mejor y para sentirnos, cada vez más, parte de algo común. Porque eso es, al fin y al cabo, Bergner.