Desde hoy, Bergner vuelve a brillar en Ambiente 2025, el gran escenario internacional donde presentamos nuestras novedades, fortalecemos relaciones y seguimos impulsando nuestro crecimiento. Pero detrás de cada feria, de cada espacio cuidadosamente diseñado, hay alguien que convierte un stand en una experiencia única: Emilio Satué, Showroom, Fairs & Retail Manager de Bergner.
Bergner ha participado en numerosas ferias del sector a lo largo de los años. ¿Cómo ha evolucionado esta participación y qué hitos destacarías en nuestro recorrido?
La evolución de la participación de Bergner en las ferias a lo largo de los últimos años ha venido marcada principalmente por dos aspectos. Por un lado, tenemos los objetivos de crecimiento comercial en una determinada región. Bergner ha participado, directamente o en colaboración con nuestros socios locales, en ferias y eventos regionales que permitían prospectar y reforzar nuestra presencia en esa zona. En el pasado hemos sido bastante dinámicos en este sentido en zonas como Latinoamérica o puntualmente en países como Reino Unido o Francia. Sin embargo, en la actualidad hemos apostado más por las grandes ferias internacionales y por dar localmente soporte a nuestros socios. El segundo aspecto que condicionó nuestras participaciones en las ferias fue la ampliación de nuestra matriz de productos, la cual nos obligó a acudir a ferias especializadas donde darnos a conocer como operadores comerciales en esas nuevas categorías. Al respecto podemos recordar nuestras participaciones en ferias sectoriales como HEIMTEXTILE para el textil o IFA para el equipamiento electrónico del hogar.
Después de nuestra andadura de los últimos años, podría destacar el salto cualitativo que dimos cuando en AMBIENTE 2020 conseguimos disponer de un espacio único en el pabellón H3 junto al resto de los grandes especialistas en productos para cocina.
Ambiente es una de las ferias internacionales más importantes del sector. ¿Qué supone para Bergner estar presente en este evento y qué objetivos os marcáis con cada edición?
Como bien comentas Ambiente es la feria internacional a nivel europeo más importante de nuestro sector, sin embargo, su importancia se extiende más allá de las fronteras europeas. Se convierte en un punto de encuentro internacional donde acuden clientes de los principales países y también es un lugar de encuentro con algunos de nuestros proveedores y fabricantes. Por lo tanto, se trata de uno de nuestros principales escaparates para captar nuevos clientes, además de un espacio especial donde fidelizar y sorprender a aquellos que ya trabajan con nosotros.
A nivel constructivo y organizativo podríamos decir que en cada edición intentamos lograr ese espacio de trabajo agradable y cómodo, respondiendo a los requerimientos comerciales y poniendo en valor las principales marcar y lanzamientos del año.

En esta edición de Ambiente, ¿qué novedades y productos presentará Bergner? ¿Qué tendencias del sector están marcando la propuesta de la compañía para este evento?
En esta ocasión se va a apostar por nuestras tres principales marcas MasterPRO, Bergner y San Ignacio, las cuales recientemente han sido actualizadas y por lo tanto será una buena ocasión para empezar a vislumbrar que pueden dar de sí en su renovada inspiración. Vamos a encontrar representadas las principales tendencias del sector. Por un lado, tendremos nuestras colecciones multicategoría creadas alrededor de un mundo de colores e inspiraciones basadas en las tendencias del 2024/2025. Por otro lado, tendremos mundos como las air fryer o como las sartenes de mangos extraíbles que las dotan de una mayor versatilidad y de funcionalidades adicionales. Entre todas estas novedades, tendrá un espacio reseñable la nueva colección STORIES de MasterPRO, productos por los que recientemente Bergner ha sido galardonado con el European Product Design Award, una colección que daba sus primeros pasos el año pasado y que para este año podemos mostrarla en toda su amplitud y esperemos tenga un buen recibimiento en el mercado.
El diseño de los stands es clave para transmitir la identidad de la compañía. ¿Cómo se trabaja en la planificación y el concepto de los espacios para eventos como Ambiente?
Podríamos decir que el proceso debería empezar cuando termina la del año en curso, sin embargo, la realidad es que solemos postponerlo para poder tener más visibilidad sobre otros aspectos vinculados con el propio desarrollo de las colecciones. Los primeros pasos se dan a inicios de julio, seis/siete meses antes de la apertura de puertas. Lo importante es contar en los momentos iniciales con la visión estratégica de las marcas y de las colecciones, así como fijar las grandes líneas que marcaran el tipo de layout. Reuniones sucesivas de trabajo a distintos niveles irán perfilando el dossier que se transmitirá a proveedores externos para que aterricen el concepto de forma práctica.
Has estado al frente de múltiples ferias y eventos. ¿En qué se diferencia Ambiente de otras ferias en las que participa Bergner?
Obviamente la importancia, la dimensión, la inversión que supone para la empresa en términos económicos y organizativos. Es la feria en la que nos miramos cara a cara con todos nuestros clientes y en la que nos ponemos la vara de medir para con nuestros principales competidores.

A lo largo de los años, la forma en que los clientes interactúan en estos eventos ha cambiado. ¿Cómo ha evolucionado la asistencia de clientes a ferias y qué estrategias habéis implementado para adaptaros a estos cambios?
Hubo un gran cambio a consecuencia del COVID, de eso ya hace unos años. Aquella situación supuso una reducción de los visitantes, una reducción del número de ferias o agrupar más sectores durante una misma feria para mantener su dinamismo. Las ansias por retomar el contacto físico y la actividad revirtieron en parte la situación. Sin embargo, me da la impresión de que no es como antes, la estancia media se ha reducido, el número de personas que viaja por empresa se ha reducido. El tiempo se ha reducido y tanto los clientes como nosotros tenemos que poner más foco en la propuesta, en llegar al cliente y captar su atención.
De cara al futuro, ¿cómo imaginas la evolución de la presencia de Bergner en ferias y qué tendencias crees que marcarán este tipo de eventos en el sector?
Si la notoriedad de las marcas sigue siendo una de nuestras prioridades en la planificación del trabajo, lo obvio es que el espacio cada vez sea más conceptual, con una mayor carga de la identidad de marca, convirtiéndolo en espacios más experienciales donde prime una actividad comercial relacional que fortalezca los vínculos con el cliente. Lo que iría en línea con ferias donde además de los expositores y nuestras propuestas, existen cada vez más un mundo amplio de servicios, showcooking y propuestas formativas que completan la experiencia del visitante.