El equipo de Inbound de Bergner, integrado en el departamento de Operaciones bajo la dirección de Héctor Huerta, es el responsable de garantizar que nuestros productos sean recibidos puntualmente y en óptimas condiciones en nuestros almacenes. Con la coordinación de Pedro Muñoz, este equipo gestiona todo el flujo logístico desde su origen, principalmente en China, hasta su recepción en los países de destino. Su trabajo va más allá de mover contenedores: implica anticiparse, coordinar, optimizar costes y tomar decisiones para asegurar la disponibilidad del producto.
¿Cómo definirías el papel de tu equipo en Bergner y por qué es clave en la operativa global de la empresa?
El equipo de Inbound gestiona el flujo de mercancías desde origen hasta nuestros almacenes en Europa. Nuestro papel es clave porque garantizamos la disponibilidad del producto en los tiempos y condiciones requeridos, minimizando retrasos y optimizando costes logísticos. Sin una buena gestión, habría roturas de stock, sobrecostes en transporte y pérdida de competitividad.
¿Cuáles son los procesos clave que gestionáis y cómo impactan en la experiencia del cliente?
Desde el análisis de necesidades de compra hasta la coordinación aduanera, todos nuestros procesos están enfocados en garantizar disponibilidad y eficiencia. Gestionamos pedidos a proveedores, optimizamos cargas, planificamos bookings, supervisamos documentación y consolidamos envíos. Todo ello permite que el inventario esté disponible cuando y donde se necesita.
¿Cuáles son los principales retos y cómo los afrontáis?
Los principales desafíos son las circunstancias imprevisibles (como bloqueos logísticos o conflictos geopolíticos), retrasos de proveedores y falta de espacio en barcos. Para afrontarlos analizamos datos históricos, diversificamos transitarios y trabajamos con comunicación anticipada con los equipos internos.
¿Qué estrategias aplicáis para optimizar el transporte y reducir costes?
Usamos contenedores High Cube para maximizar volumen, consolidamos cargas en FCL para reducir envíos LCL, y negociamos acuerdos anuales con transitarios para obtener mejores tarifas y estabilidad en el servicio.
¿Qué herramientas utilizáis para mejorar la planificación y el seguimiento?
Trabajamos con herramientas de Demand Planning, plataformas de seguimiento en tiempo real e integraciones digitales con transitarios. Esto nos permite actuar con agilidad y tomar decisiones informadas.
¿Cuáles son las principales líneas de mejora de cara al futuro?
Queremos avanzar en la digitalización de la cadena de suministro, optimizar la planificación de pedidos y transporte, automatizar gestión documental y aduanera, e implementar estrategias más sostenibles, como el uso de transporte ferroviario.
¿Qué canales logísticos utilizáis actualmente y con qué operadores trabajáis de forma habitual?
Operamos principalmente por transporte marítimo, complementado por transporte terrestre, ferroviario y aéreo en casos puntuales. En España trabajamos con Carreras (almacén de Villanueva), Decoxsa, Marcotrans y Dachser. En Forwarding, nuestros principales transitarios son DSV (España e Italia) y DHL (Alemania).
¿Cuál es la época del año de mayor actividad para vuestro equipo y cómo os preparáis para afrontarla sin que afecte a la operativa?
Las épocas de mayor actividad suelen coincidir con el último trimestre del año, debido a las campañas de Navidad y Black Friday, y al periodo previo al Año Nuevo Chino. Para prepararnos, trabajamos con una planificación anticipada y una coordinación estrecha con los equipos implicados, con el objetivo de evitar cuellos de botella y garantizar el flujo continuo de mercancía.
What logistics channels do you use and who are your regular partners?
We mainly operate through maritime transport, supported by land, rail, and air transport for exceptional cases. In Spain, we work with Carreras (Villanueva warehouse), Decoxsa, Marcotrans, and Dachser. For forwarding, our main partners are DSV (Spain and Italy) and DHL (Germany).
¿Con qué departamentos colaboráis y cómo es esa relación diaria?
En Zaragoza trabajamos a diario con Ventas, Finanzas, Customer Service, Calidad y Almacén. A nivel internacional, estamos en contacto constante con las oficinas de Italia, Viena, Alemania y México.
¿Qué personas de otras oficinas son con las que más colaboráis en vuestro día a día?
Trabajamos estrechamente con las oficinas de Italia (Samuele, Tommaso, Matteo), Viena (Natan, Avi, Lidija, Romana, Lucija), Alemania (Steven, Yvonne, Jennifer) y México (Marco). En España, tratamos diariamente con los departamentos de Ventas (tanto Comercial como Sales Admin), Finanzas, Customer Service, Calidad y Almacén.
¿Cómo está organizado el equipo y cuáles son sus funciones?
El departamento está dividido en dos subáreas: Procurement y Shipping, lideradas por Delia y Juanlu respectivamente. En Procurement están Delia, Eduardo, Pedro, Leticia y Juan; y en Shipping, Juanlu, Karen, Silvia, Carla, Álvaro y Diego.