En Bergner, el equipo de Trade Marketing es el puente entre nuestras marcas y el consumidor final. Con creatividad, análisis y un enfoque orientado a resultados, este equipo transforma planes en experiencias que potencian la presencia de nuestros productos en el mercado. Día a día, trabajan en estrecha colaboración con clientes y socios comerciales, asegurando que cada acción genere impacto y valor real.
¿Qué papel juega la digitalización en Trade Marketing y cómo ha cambiado la manera en que nos relacionamos con los clientes?
Francesco Ciccarelli y Francesca Serrani: La digitalización ha transformado drásticamente el Trade Marketing, aprovechando la tecnología y los datos para mejorar estrategias, optimizar la toma de decisiones y fortalecer el compromiso con los clientes.
En tu opinión, ¿qué hace que una estrategia de Trade Marketing sea verdaderamente efectiva?
Francesco Ciccarelli y Francesca Serrani: Una estrategia de Trade Marketing efectiva funciona mejor si el equipo de ventas logra establecer relaciones sólidas con los clientes. A partir de ahí, Trade Marketing se encarga de impulsar la presencia de la marca y las ventas mediante iniciativas dirigidas y personalizadas.
¿Cuál es el papel principal del equipo de Trade Marketing en Bergner y cómo contribuye a la estrategia general de la empresa?
Carlos Blasco, Isabel Cenjor y Andrea Hidalgo: El equipo de Trade Marketing impulsa estrategias de marketing en retail para aumentar la demanda de productos y las ventas, fortaleciendo la visibilidad de la marca y posicionando los productos para el éxito en un mercado altamente competitivo. Además, fomentamos relaciones sólidas con socios y clientes, asegurando el acceso a canales de distribución valiosos y expandiendo el alcance de la marca.
¿Cuáles son los mayores desafíos y oportunidades en Trade Marketing hoy en día?
Carlos Blasco, Isabel Cenjor y Andrea Hidalgo: Actualmente nos enfrentamos a desafíos y oportunidades relacionados con la transformación digital, la fidelización de marca y la sostenibilidad.
Transformación digital: Desde la COVID-19, los consumidores acuden masivamente al comercio electrónico, buscando conveniencia y disponibilidad al alcance de la mano.
Fidelización de marca: Los consumidores tienen hoy más opciones que nunca y pueden comparar fácilmente precios, características, reseñas y valoraciones en línea antes de comprar. Esto hace que retener a los clientes fieles y atraer a otros sea más difícil, por lo que debemos invertir en ofertas personalizadas, programas de fidelización y una sólida relación con ellos.
Sostenibilidad: Los consumidores son más conscientes del impacto medioambiental y social de sus decisiones de consumo. Debemos alinear nuestras estrategias de Trade Marketing con sus objetivos de sostenibilidad y comunicarlo eficazmente.
¿Cómo colabora el equipo de Trade Marketing con otros departamentos para crear una estrategia de marca cohesionada?
Carlos Blasco, Isabel Cenjor y Andrea Hidalgo: En Trade Marketing estamos en contacto diario con la mayoría de los departamentos. Principalmente trabajamos con Ventas y Operaciones, pero también con Diseño, Sourcing, Colecciones y Finanzas para planificar y dar seguimiento a las campañas desde su concepción hasta su cierre, analizando y evaluando los resultados.
Cuando surge una idea , ya sea en Colecciones o con un cliente/KAM, empezamos a pensar en todos los detalles: artículos y cotizaciones con Sourcing, precios de venta recomendados, la comunicación necesaria, cómo se exhibirá en tiendas y muchos otros aspectos que planificamos con antelación para evaluar la viabilidad. Todo pasa por Finanzas y Operaciones para convertir la idea en realidad y, posteriormente, pasar a la parte operativa con Ventas y Operaciones.
Es una de las partes más dinámicas de nuestro trabajo porque estamos en el centro de la cadena, lo que nos da una visión global y nos permite entender los retos y tareas de los diferentes departamentos, además de ponernos en la perspectiva del cliente.
¿Cómo equilibran la coherencia global de la marca con la necesidad de adaptación local en las estrategias de marketing?
Carlos Blasco, Isabel Cenjor y Andrea Hidalgo: En los últimos años, la región DACH y Europa del Este han crecido significativamente gracias a nuestro equipo de ventas, por lo que hemos tenido que adaptar nuestra estrategia de comunicación sin perder la coherencia global de la marca. Ajustamos diseños de expositores —tamaños y materiales— y el material de comunicación. Así mantenemos la esencia de la marca para que sea reconocida en cualquier mercado donde estamos presentes, y al mismo tiempo nos alineamos con el comportamiento de los consumidores locales.
¿Podrían compartir los logros y cifras principales de 2024, incluyendo mercados de mayor crecimiento, campañas destacadas y programas de fidelización?
Carlos Blasco, Isabel Cenjor y Andrea Hidalgo: Gestionamos operaciones en más de 15 países, siendo DACH el mercado de mayor crecimiento. También cerramos campañas de fidelización en El Corte Inglés y Eroski, producimos miles de PLVs y, aunque no podemos atribuir la captación de nuevos clientes únicamente a Trade Marketing, la colaboración con todos los departamentos ha sido fundamental. Las campañas más grandes fueron Xtra en Carrefour España y la campaña testimonial de Masterpro en Lidl en toda Europa. Solo alrededor de un 10% de nuestras campañas incluyeron TV, y las colaboraciones con influencers también fueron limitadas, principalmente en Lidl, Carrefour y El Corte Inglés.
En cuanto a programas de fidelización, lanzamos más de 50 en 2024. Los más efectivos fueron Lékué en El Corte Inglés y Eroski, además de Xtra en Carrefour. Si bien no compartimos un porcentaje de crecimiento específico, estos programas impulsaron considerablemente la presencia y el compromiso con la marca.
¿Cuáles son los elementos clave para construir relaciones sólidas con clientes y socios?
Isabella Avila: Para construir relaciones sólidas con clientes y socios, considero que la comunicación clara y constante, la confianza mutua y el valor a largo plazo son fundamentales. Además, la flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado y la empatía cultural resultan vitales, especialmente en Latam, donde cada país tiene sus propias dinámicas.
¿Cómo te aseguras de que las estrategias de Trade Marketing se ejecuten de manera efectiva en el punto de venta?
Isabella Avila: Para la ejecución de las estrategias, me aseguro de alinear las iniciativas con las necesidades locales, monitorear constantemente los resultados y ajustar tácticas cuando sea necesario. Además, la formación continua del equipo en el punto de venta y la colaboración cercana con nuestros socios y distribuidores son esenciales para garantizar una implementación efectiva.